top of page
MERCOSUR
Aspectos Politicos
En el marco de los sistemas democráticos, la polÃtica hoy está concebida como la competencia entre partidos con el objetivo de llegar al control del Estado dentro de fronteras nacionales previamente establecidas. Es cierto que debe articular una diversa gama de intereses expresados por otros partidos polÃticos, corporaciones, empresas, burocracias y sectores de la sociedad civil; en definitiva, la convivencia democrática está hecha de tolerancia y aceptación de las minorÃas aunque predomine la voluntad de las mayorÃas.
Un lÃmite de la competencia en la búsqueda del control por medios democráticos o de elecciones periódicas como base de la legitimidad del poder etático, al menos en el plano retórico, lo ha reafirmado la caÃda del modelo de los paÃses del socialismo real. Este fenómeno ha impuesto las formas en todo el continente; si bien no ha prevenido las crisis polÃticas y sociales, aun en aquellos casos de sustitución de presidentes o elencos de gobierno se ha cuidado en forma explicita el hacerlo en el marco institucional o democrático, evitando gobiernos de facto.
Si bien esto sucede en toda el área del Mercosur, cada proceso es una acción polÃtica confinada generalmente a las fronteras geográficas existentes, y en las que la coordinación es en todo caso mÃnima entre partidos y grupos de opinión.
bottom of page